Las mujeres en Cervantes: ¿emancipación femenina o adaptación poética?

Autores/as

  • Eleni Nogueira dos Santos Universidade Estadual de Montes Claros- Unimontes

Resumen

Este texto tiene como objetivo hacer un análisis bibliográfico en la narrativa El celoso extremeño y en el entremés El viejo celoso, de Miguel de Cervantes, publicadas respectivamente en el 1613 y 1615. El foco será los papeles presentados por los personajes femeninos con la intención de verificar si la construcción de los perfiles femeninos fue realizada de acuerdo con las cuestiones sociales o con los factores formales, esto es, si los comportamientos de estos personajes condicen con lo que preveía la sociedad de aquella época o si fueron moldeados para adecuarles a las  normas de composición de los géneros textuales de las obras en las cuales están insertadas. La elección de estas dos obras justificase por la proximidad en lo que respeta temática abordada que es el celo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2022-07-28

Cómo citar

Las mujeres en Cervantes: ¿emancipación femenina o adaptación poética?. (2022). Revista Abehache, 21. https://revistaabehache.com/ojs/index.php/abehache/article/view/414